
Como un acto sobresaliente de carácter cultural dentro de la programación de fiestas de la Stma. Virgen de la Caridad, el día viernes 29 de enero se realizó en el salón máximo de la ilustre municipalidad del Cantón Mira el lanzamiento del libro «LIBRE MENTE», escrito por el Dr. Ángel Castillo Rueda, destacado mireño dedicado a la investigación y difusión de temas educativos y de reflexión filosófica como motivador de grupos de profesores, padres de familia, empresarios, estudiantes, etc.
En el acto estuvieron presentes autoridades cantonales, educativas y eclesiásticas. La presentación del libro estuvo a cargo del Dr. Luis Antonio Trujillo director de la Fundación Proexcelencia, además intervinieron el Rvdo. Padre Galo Rosero y a continuación el Dr. Angel Castillo con un emotivo discurso.
Finalmente el brindis estuvo a cargo del Dr. Jesús Acosta (ciudadano cubano-americano).
En los intermedios musicales se contó con la brillante participación artística del Sr. Germán Pozo.
Al solicitarle una reflexión sobre la obra, el autor manifiesta:
“Este libro refleja ante todo el deseo inmenso de dejar un testimonio de mi paso por la educación escolarizada como docente. Esta preocupación nació al mirar desde dentro cómo se gasta el dinero del presupuesto del estado en educación año a año, sin lograr los objetivos propuestos y sin conseguir cambio alguno porque es una tarea repetitiva y no se flexibiliza el currículum. Los profesores tienen terror a experimentar, a innovar, a recorrer los caminos que los avances de las neurociencias, ante todo, van aportando día a día. Y los padres de familia, más aún, no tienen ningún interés de que sus hijos aprendan a pensar, a investigar, a ser proactivos, porque se conforman con un 20 en la libreta, como si eso garantizara una vida digna.
Ayudar a que los estudiantes entiendan lo que leen y aprendan a reflexionar por si mismos es el reto de la educación hoy y en el futuro, porque esta es la queja generalizada de todos sobre la educación actual.
¿Por qué digo esto? porque allí están los resultados: somos una sociedad que no podemos sostener una conversación razonada, no producimos tecnología porque no desarrollamos ciencia, y ésta se desarrolla en base al razonamiento, a la deducción, a la investigación, etc., no leemos porque no nos gusta, a quién le va a gustar leer si no entiende?, éstas y muchas más serían entonces las respuestas y las razones a algunas interrogantes del diario vivir como:
¿Por qué será que no se logran acuerdos mínimos entre la clase política?
¿Por qué será que hay tantas familias que pelean a diario?
¿Por qué será que en los trabajos tienen serios problemas entre compañeros?
¿Por qué será que para casi todo lo que suponga emprendimientos serios debemos contratar empresas de otros lados?
¿Por qué será que en Mira no hay una agrupación que dure en el tiempo, siempre terminan disolviéndose con cualquier pretexto?
¿Por qué será que en Mira no hay un proyecto de largo aliento que convoque el interés de todos? ¿Cuál es el avance en calidad de vida de Mira en tantos años de cantón?
¿Por qué será que hay tanta delincuencia en el país?
Este es mi pensamiento y mi reflexión.”