Autor: (+)Jonny Padilla U.

Este diccionario de Mireñismos ha sido elaborado recopilando los términos del léxico coloquial utilizado en la vida cotidiana de los mireños.

Cabe destacar que algunas de estas palabras no se usan exclusivamente en Mira, son utilizadas también en otras regiones de la serranía ecuatoriana.

Las ofrecemos y ponemos a su consideración para su deleite y regocijo esta parte de la cultura mireña.

Puede navegar por el índice alfabético presionando sobre la letra que desee, aparecerá la lista de términos con esa letra y  podrá conocer su significado.

  • A PATA
    Caminando
  • A PESO DE AGUA
    Cuando la pendiente del surco es mínima para que el agua corra lentamente
  • A TODA
    Expresión que denota velocidad (Se dice: el carro pasó a toda y no nos llevó = el carro pasó muy rápido y no se detuvo para llevarnos).
  • ABONANZAR
    Se utiliza cuando tiende a mejorar el clima (Se dice: Ojalá abonance el Lunes para poder palonear)
  • ACEDO
    Fermento de maíz chancado obtenido por acción de los hongos para la elaboración del champús.
  • ACHAQUE
    Enfermedad que se presentan en los animales luego de una jornada de trabajo extenuante.
  • ACHICAR
    Cuando se separa temporalmente el ternero de la vaca.
  • ACO
    Cebada tostada y molida finamente
  • AGUA SUCIA
    Restos de la cocina que se juntan para alimentar cerdos.
  • AGUANTAR
    Esperar.
  • AJOTAR
    Ordenar a los perros que persigan a algo o alguien (Se dice: ajoté los perros cuando vi que me seguían)
  • AJÚSTESE
    Apurarse (Se dice: ajústese Cesar que aquí no mas va el Camilo = apresúrese Cesar que Camilo está muy cerca).
  • ÁLA
    Preposición para llamar la atención a una persona (Se dice: ála vení acá)
  • ALANCA
    Cuando viajan dos personas en una acémila una va alancada.
  • ALAR
    Espacio que queda bajo el volado de la cubierta alrededor de las viviendas.
  • ALCAYATA
    Parte metálica que sirve para sujetar los largueros de la cama.
  • ALJUERO
    Hoyo o hueco (Se dice: se me ha hecho un aljuero en el calzón = tengo un agujero en el pantalón).
  • ALMÚ
    Medida de volumen generalmente es un tarro metálico.
  • ALMUERCERA
    Persona encargada de llevar el almuerzo a los trabajadores del campo.
  • ALPASARA
    Granos o cereales que quedan luego de la selección contiene pequeños deformes y pasmados.
  • ALZAR GUACHO
    Acción de arreglar el surco para regar.
  • AMAÑADO
    Animal puesto manea.
  • AMANEAR
    Atar con una manea las extremidades de los animales (Se dice: Amanea al ternero para que no se tome la leche)
  • ANGARILLA
    Artefacto de madera adaptada al lomo de las acémilas que sirven de sustentos para la carga.
  • ANGO
    Característica de resistencia de una persona. (Se dice: este luchito si ha sido bien ango para una pata = luchito es muy resistente para caminar).
  • APAREJO
    Especie de almohadón Hecho de costal y relleno de tamo que se coloca a las acémilas para cargar cosas y evitar se lastime al animal.
  • APURSE
    Contracción de apúrense
  • ARISCO
    Animales sin domesticar.
  • ARISHCA
    Cuando un objeto posee buenas características de uso (Se dice: la paila tiene que ser arishca para que no se pegue).
  • ARMANDO BONITO
    Cuando se presenta nubosidades que presagian lluvias.
  • ARNEAR
    Cuando se pasa a través de un arnero el producto de la cosecha
  • ARNERO
    Una lata de forma rectangular en la cual se han practicado orificios de un diámetro de 5 mm. Y tiene lados de madera.
  • ARO
    Recipiente circular que se colgaba del techo de las cocinas para guardar alimentos.
  • ASENTAR
    Acción de compactar elementos (Se dice: Asentarás bien la era)
  • ATIZAR
    Acción de avivar el fuego.
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
Compartir
  • gplus